Ir al contenido principal

JAVIER FERNÁNDEZ RECORD EUROPEO

Javier Fernández, de récord

Con la mejor marca europea de la historia en el programa corto (96,42 puntos), el español acaba segundo el primer día de competición y persigue la medalla que se le escapó en Sochi





Saitama puede convertirse en la ciudad de la resurrección de Javier Fernández. El patinador español perdió hace un mes por un mal paso la medalla olímpica, una medalla que hubiera sido histórica, pero ha empezado en los Mundiales que se celebran en la localidad japonesa el camino de regreso al éxito. Tras el primer día de competición, tras el programa corto que tanto le hizo sufrir en Sochi, es segundo, por delante del campeón olímpico Yuzuru Hanyu, y con la mejor nota dada nunca a un europeo: 96,42 puntos. Solo le supera el local Machida.
En Japón están locos por el patinaje y, dicen los que han asistido a competiciones de este deporte en ese país, también por Javier Fernández. El patinador lo sabe y por eso se despidió con un saludo japonés.
Si al madrileño le quedaba algún temor, alguna duda, por el fracasoolímpico –si se puede llamar fracaso a un cuarto puesto que ningún español había soñado antes- no lo evidenció. El cuádruple con el que inició el programa pareció fácil para él; el triple que le siguió tampoco le dio problemas y se le vio cómodo con la combinación de triples con la que cerró el ejercicio. Los giros, los pasos, la coreografía que tan bien conecta con el público, fluyeron de forma natural hasta arrancar la sonrisa de su entrenador, Brian Orser.

Resultados

Tras el programa corto:
1. Tatsuki Machida (Japón), 98,21 (52,82 de nota técnica+45,39 de componentes)
2. Javier Fernández, 96,42 (51,43+44,99)
3. Yuzuru Hanyu (Japón), 91,24 (46,74+45,50)
4. Tomas Verner (República Checa), 89,08 (47,83+41,25)
5. Yan Han (China), 86,70 (46,16+40,54)
6. Takahiko Kozuka (Japón), 85,54 (44,89+40,65)
7. Maxim Kovtum (Rusia), 84,66 (44,19+40,47)
8. Jeremy Abbott (EE UU), 79,67 (40,85+39,82)
9. Max Aaron (EE UU), 78,32 (40,53+37,79)
10. Chafik Besseghier (Francia), 76,80 (42,87+33,93)
Cuando Fernández salió a la pista ya sabía que Hanyu, con el que comparte entrenamientos en Toronto (Canadá) y al que se vio resoplar en los primeros compases de su programa, se había ido al suelo en el primer salto, ese cuádruple que marca la diferencia entre los buenos patinadores y los que luchan por ganar. El japonés, que repitió el expresivo ejercicio con el que electrizó al público y a los jueces olímpicos hace un mes, recibió 91,24 puntos y una palmadita de ánimo de  Orser. Fernández también sabía que Machida, en principio el segundo japonés y que solo pudo ser quinto en los Juegos, había bordado su actuación sobre el hielo con unos magníficos 98,21 puntos.
En unos Mundiales con grandes ausencias –no están ni el canadiense Chan ni el kazajo Ten, que completaron el podio olímpìco, ni el ruso Plushenko, que se borró en el último momento de la gran cita en su país, ni otros aspirantes menores-, los japoneses son los grandes favoritos. Pero Fernández sabe que, como en Sochi, lograr una medalla solo depende de él mismo. Con uno de los programas libres más difíciles del mundo, el español ha trabajado en las últimas semanas para que no le ocurra en Saitama lo que vivió con incredulidad hace un mes al borde del Mar Negro: una improvisación le obligó a modificar el programa sobre la marcha con el consiguiente castigo de los jueces y vio alejarse la medalla olímpica por solo 1,18 puntos.
Si consigue superar las dudas, Fernández, de 22 años, volverá a hacer historia el viernes (9.00, Teledeporte) al sumar una nueva medalla a su doble título europeo y su bronce mundial del año pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROBLEMAS DEL CANGURO MATEMÁTICO (EJ. 28 NIVEL 3 - 2010)

En la figura, el triángulo grande es   equilátero y consta de 36 triángulos   equiláteros más pequeños, de área 1 cm 2 cada uno. ¿Cuál es el área del triángulo ABC ? Este es un problema del Canguro Matemático     Os daré la solución del problema en otra entrada.   

ESTRELLAS OCTOGONALES

Debido a que mi símbolo del blog es una estrella octogonal os voy a explicar algunas cosillas sobre ellas, sabíais que hay varias estrellas con ocho puntas, por ejemplo el símbolo de una brújula con las coordenadas Norte, Noreste, Este, Sureste, Sur, Suroeste, Oeste y Noroeste; sin embargo geométricamente hablando las más representativas son estas dos.                                                       Para formar ambas estrellas hay que dividir la circunferencia en 8 partes iguales. En la primera se hacen segmentos que unen: el primer vértice con el tercero después de él, el cuarto,  este con el séptimo, este con el segundo, este con el quinto, este con el octavo, este con el tercero, este ...

MERHI TERCER ESPAÑOL

Participará en su primera carrera de Fórmula 1 tras rodar algunos viernes en 2014 Roberto Mehri será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia de 2015. El castellonense, que para este año tiene previsto competir de nuevo en las World Series by Renault, acompañará a Carlos Sainz en la inauguración del Mundial en Albert Park. Tras rodar a los mandos de un Fórmula 1 con Caterham en varias jornadas de viernes el año pasado, este será su estreno oficial en carrera con el objetivo de hacerlo bien y poder hacer toda la temporada con ellos.   © Sutton - Roberto Merhi 10 Mar 2015 - 00:41 Roberto Merhi  será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia y acompañará a Will Stevens en la cita inaugural de la temporada . De este modo, a pesar de la ausencia de Fernando Alonso,  España seguirá contando con dos representantes en la parrilla de salida de Albert Park . Esto supondrá el debut del castellonense en carrera en la Fórmula 1, c...