Ir al contenido principal

BEITIA BRONCE EN LOS MUNDIALES DE ATLETISMO DE PISTA CUBIERTA

NO PUDO SUPERAR LOS 2.02 Y QUEDÓ TERCERA TRAS DOS NULOS EN LOS 2.00
  • Mari Kuchina y Kamila Licwinko, compartieron el oro

Beitia, bronce en salto de altura
Ruth Beitia, el último cartucho del equipo español para irrumpir en el medallero de los Mundiales en pista cubierta de Sopot (Polonia), consiguió la presea de bronce con una marca de 2,00 metros, la misma que las dos atletas que la precedieron en la clasificación definitiva.
Por delante de la atleta cántabra terminaron la rusa Maria Kuchina, líder mundial del año con 2,01, y la polaca Kamila Licwinko, ambas con el mismo registro que la plusmarquista española pero conseguido en el primer intento.
Se trata de la décima medalla que Beitia obtiene en alta competición, incluidos Juegos Olímpicos y Mundiales y Europeos en sala y al aire libre. Hasta esta ocasión tenía dos de oro, cuatro de plata y tres de bronce.
Gracias a la atleta cántabra, el atletismo español no regresa de vacío de los Mundiales en sala, como le ocurrió hace dos años en Estambul. La capitana de la selección española había refrendado el viernes su condición de aspirante al podio con una actuación sin fallos en la ronda de clasificación que la indujo a proclamar abiertamente sus opciones: "Mañana lucharé por una medalla".
Empezó a competir en 1,85 y continuó con 1,90, la última altura que superaron todas. En 1,94 mantuvo su trayectoria perfecta y dos quedaron ya eliminadas. La altura siguiente (1,97) redujo a cuatro la lista de contendientes. Beitia continuaba su racha inmaculada, lo mismo que la polaca Justyna Kasprzycka, ya en récord personal.
La croata Blanka Vlasic, dos veces campeona, no había podido con esa altura, pero todavía sobraba una para el podio. Beitia cometió su primer fallo con la barra en 2,00. Tuvo que agotar los tres saltos y eso le costó la medalla de oro. Kuchina y Licwinko la adelantaron superando esa altura a la primera.
La croata Blanka Vlasic, dos veces campeona mundial tanto al aire libre como en pista cubierta, había accedido a la final como octava, incapaz de saltar los 1,95 que se pedían pero repescada para completar el cupo de ocho finalistas.
Beitia ya tenía dos medallas en Mundiales bajo techo: la de bronce en Moscú 2006 y la de plata en Doha 2010. Esta tercera, con la que celebró el Día de la Mujer, cierra su brillante trayectoria ya que, con 37 años en 2016, no es probable que siga en activo para entonces.
La medalla de Ruth Beitia cubre en parte las miserias del equipo español, que en materia de finalistas -ella sola- ha cuajado en Sopot la peor actuación de toda su historia en este torneo. El peor resultado anterior fue en la primera edición, Indianápolis'87, donde tuvo a tres atletas entre los ocho mejores. Beitia devuelve también a España al medallero, dos años después del "rosco" en Estambul.
España regresa de Sopot con el objetivo cumplido en cuanto a medallas -la de Beitia era la única opción real- pero lejos de alcanzar los cuatro finalistas que se proponía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROBLEMAS DEL CANGURO MATEMÁTICO (EJ. 28 NIVEL 3 - 2010)

En la figura, el triángulo grande es   equilátero y consta de 36 triángulos   equiláteros más pequeños, de área 1 cm 2 cada uno. ¿Cuál es el área del triángulo ABC ? Este es un problema del Canguro Matemático     Os daré la solución del problema en otra entrada.   

ESTRELLAS OCTOGONALES

Debido a que mi símbolo del blog es una estrella octogonal os voy a explicar algunas cosillas sobre ellas, sabíais que hay varias estrellas con ocho puntas, por ejemplo el símbolo de una brújula con las coordenadas Norte, Noreste, Este, Sureste, Sur, Suroeste, Oeste y Noroeste; sin embargo geométricamente hablando las más representativas son estas dos.                                                       Para formar ambas estrellas hay que dividir la circunferencia en 8 partes iguales. En la primera se hacen segmentos que unen: el primer vértice con el tercero después de él, el cuarto,  este con el séptimo, este con el segundo, este con el quinto, este con el octavo, este con el tercero, este ...

MERHI TERCER ESPAÑOL

Participará en su primera carrera de Fórmula 1 tras rodar algunos viernes en 2014 Roberto Mehri será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia de 2015. El castellonense, que para este año tiene previsto competir de nuevo en las World Series by Renault, acompañará a Carlos Sainz en la inauguración del Mundial en Albert Park. Tras rodar a los mandos de un Fórmula 1 con Caterham en varias jornadas de viernes el año pasado, este será su estreno oficial en carrera con el objetivo de hacerlo bien y poder hacer toda la temporada con ellos.   © Sutton - Roberto Merhi 10 Mar 2015 - 00:41 Roberto Merhi  será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia y acompañará a Will Stevens en la cita inaugural de la temporada . De este modo, a pesar de la ausencia de Fernando Alonso,  España seguirá contando con dos representantes en la parrilla de salida de Albert Park . Esto supondrá el debut del castellonense en carrera en la Fórmula 1, c...