Ir al contenido principal

EL PIRINEO NAVARRO DÍA I

El pasado verano disfruté dos días en la zona del Pirineo Navarro. Vi edificios muy bonitos y paisajes espectaculares. Os lo resumo en dos entradas:

Primero estuve en Olite, un bonito pueblo que tenía un aspecto medieval entrañable;

Había una iglesia junto al castillo preciosa. Aquí hay algunas fotos:

 
 

 
Luego fui a ver el castillo de Olite, una gran obra arquitectónica construida entre los siglos XII y XIII y que fue la Corte de Navarra hasta su conquista en 1512 por Fernando I de Aragón.
 



 
 

 
 
Me despedí de Olite y su castillo y puse rumbo al norte. Camino del castillo de Xavier paré en Ujué y vi su iglesia, Sta. María La Real.
 


 


 
 
Paré en el castillo de Xavier, aunque después de haber visto el de Olite, este me decepcionó mucho.
Maqueta del Castillo de Xavier.



 
 
 

 Tras mi breve visita por esta enorme fortaleza, proseguí mi viaje en dirección al Monasterio de Leyre, uno de los primeros de la península y que lindaba con Aragón y con Francia.
Encaminándome a recepción para sacar el ticket.

Ábside de la iglesia

 
Contrafuerte gótico para sostener el peso del edificio.
 
 
Puerta de la iglesia.
 
 
Detalle de la puerta.
 
 
Planta de la Iglesia, esta ligeramente torcida.

 
Paseando por los alrededores del Monasterio de Leyre.
 
 
 
Tras un día agotador por Navarra fui a Burgui, un pueblo situado en el valle del Roncal donde pasaría la noche, tenía cosas bastante bonitas. Sobretodo el puente, símbolo de la localidad, asimétrico para compensar el desnivel de las orillas.
 
 
 


 
Puente de Burgui.
 
 
Ya solo podía descansar y soñar pues mañana me esperaba un día realmente agotador. (No os preocupéis, os lo contaré más adelante).
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROBLEMAS DEL CANGURO MATEMÁTICO (EJ. 28 NIVEL 3 - 2010)

En la figura, el triángulo grande es   equilátero y consta de 36 triángulos   equiláteros más pequeños, de área 1 cm 2 cada uno. ¿Cuál es el área del triángulo ABC ? Este es un problema del Canguro Matemático     Os daré la solución del problema en otra entrada.   

ESTRELLAS OCTOGONALES

Debido a que mi símbolo del blog es una estrella octogonal os voy a explicar algunas cosillas sobre ellas, sabíais que hay varias estrellas con ocho puntas, por ejemplo el símbolo de una brújula con las coordenadas Norte, Noreste, Este, Sureste, Sur, Suroeste, Oeste y Noroeste; sin embargo geométricamente hablando las más representativas son estas dos.                                                       Para formar ambas estrellas hay que dividir la circunferencia en 8 partes iguales. En la primera se hacen segmentos que unen: el primer vértice con el tercero después de él, el cuarto,  este con el séptimo, este con el segundo, este con el quinto, este con el octavo, este con el tercero, este ...

MERHI TERCER ESPAÑOL

Participará en su primera carrera de Fórmula 1 tras rodar algunos viernes en 2014 Roberto Mehri será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia de 2015. El castellonense, que para este año tiene previsto competir de nuevo en las World Series by Renault, acompañará a Carlos Sainz en la inauguración del Mundial en Albert Park. Tras rodar a los mandos de un Fórmula 1 con Caterham en varias jornadas de viernes el año pasado, este será su estreno oficial en carrera con el objetivo de hacerlo bien y poder hacer toda la temporada con ellos.   © Sutton - Roberto Merhi 10 Mar 2015 - 00:41 Roberto Merhi  será el segundo piloto de Manor en el Gran Premio de Australia y acompañará a Will Stevens en la cita inaugural de la temporada . De este modo, a pesar de la ausencia de Fernando Alonso,  España seguirá contando con dos representantes en la parrilla de salida de Albert Park . Esto supondrá el debut del castellonense en carrera en la Fórmula 1, c...